La tecnologìa en la educaciòn


El cambio tecnològico que estamos experimentando y el auge de nuevas formas de tecnologìa, hace imprescindible una reflexiòn desde la educaciòn sobre el impacto de estas nuevas herramientas, tanto en el comportamiento y el proceso de pensamiento de la persona, como en las actitudes de la sociedad hasta estos nuevos medios. y por supuesto el impacto y que tan importante puede significar en la educaciòn.

domingo, 2 de octubre de 2011

La importancia de la tecnología en la educación

8 comentarios:

  1. Las nuevas tecnologìas de la comunicaciòn, son hoy dìa una herramienta de apoyo a la educaciòn, y sirven de soporte al usuario con el obgetivo principal de ser creativo y poder poner en pràctica lo aprendido

    ResponderEliminar
  2. uando hablamos de tecnología, solo vienen a la mente palabras como: computadoras, juegos de videos, discos compactos, etc., sin fijarnos que esta palabra se refiere al sin número de máquinas o herramientas movidas por una fuerza no humana pero que tiene que ser dirigida por el hombre. Estas máquinas podrían ser, desde artículos tan pequeños como calculadoras o relojes , hasta automóviles, aviones, o las ya mencionadas y famosas computadoras.

    ResponderEliminar
  3. Haciendo un recorrido por la historia de la Tecnología en la educación constatamos que su conceptualización ha sufrido bastantes cambios a lo largo del tiempo, consecuencia de la evolución de nuestra sociedad (que vive una etapa de rápido desarrollo tecnológico) y de los cambios que se han producido en las ciencias que la fundamentan.

    ResponderEliminar
  4. Gracias a la tecnología han aparecido nuevas áreas de saber. Algunas, como la informática educativa (CBT o computer based training), se vinculan directamente con la educación. La informática educativa consiste en el uso de estas tecnologías para educar a los alumnos de las instituciones educativas, para los programas de educación a distancia y de autoaprendizaje y para el entrenamiento del personal de las empresas e instituciones que lo requieran. Lo interesante del concepto es que la difusión de las redes locales (de un colegio o una empresa) y globales (como infovía o internet) hacen posible un uso pedagógico ya no tan oneroso de la técnica. Así, la elaboración de manuales de operaciones; de bases de datos sobre las materias escolares, técnicas y universitarias; de simuladores de situaciones reales, y de exámenes, podría contribuir a resolver algunos de nuestros problemas educativos.

    ResponderEliminar
  5. uando hablamos de tecnología, solo vienen a la mente palabras como: computadoras, juegos de videos, discos compactos, etc., sin fijarnos que esta palabra se refiere al sin número de máquinas o herramientas movidas por una fuerza no humana pero que tiene que ser dirigida por el hombre. Estas máquinas podrían ser, desde artículos tan pequeños como calculadoras o relojes , hasta automóviles, aviones, o las ya mencionadas y famosas computadoras. Hay que señalar que varias de estas maquinarias trabajan por su cuenta pero fue un hombre quien la puso en marcha y quien la podrá detener.

    ResponderEliminar
  6. Debido a la inmersión de las tecnologías en la educación surge el reto de conocer, entender e implementar la forma adecuada en que éstos medios tecnológicos (computadoras personales, video proyectores, plataformas en línea, la web; entre otros) nos llevan a dar soporte a las actividades de enseñanza-aprendizaje que buscan el desarrollo de capacidades y habilidades en los alumnos de educación superior. De tal manera que los medios deben ser utilizados como un canal para instruir más que solamente para informar, nuestros alumnos están acostumbrados a utilizar la información y no a interpretarla por eso debe ponerse sumo cuidado en la elaboración de los modelos pedagógicos que se basan completamente en las tecnologías o hacen uso parcial de ellas, porque un gran número de alumnos sigue apostando por la enseñanza tradicional, donde el factor dominante es la exposición oral del docente. Es decir el curriculum debe adecuarse a que los alumnos tengan opción de cambiar sus esquemas de aprendizaje. Por lo tanto si hacemos uso de las TIC’s sin un sentido bien definido podemos seguir cayendo en el error de generar estudiantes que sean seres mecánicos que solo se sirvan de la información que encuentran en la red sin ni siquiera desarrollar capacidades de razonamiento, análisis, critica, síntesis, etc; utilizando estos medios simplemente como

    ResponderEliminar
  7. Es importante que la tecnologìa interbenga en la educacion para q su salón de clase esté equipado con computadoras y los programas educativos computarizados estimula el aprendizaje cooperativo y el dialogo entre todos los estudiantes. Los estudiantes desarrollan la habilidad para investigar soluciones problemas, llevar registros, evaluar programas y para recopilar información actualizada que les mantengan bien informados sobre las disciplinas que estudian.

    ResponderEliminar
  8. La sociedad demanda sistemas educativos más flexibles y accesibles, menos costosos y a los que puedan incorporarse los ciudadanos a lo largo de la vida, y para responder a estos desafíos las instituciones deberían promover experiencias innovadoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje apoyados en las TIC. El énfasis, por tanto, debe hacerse en la docencia, en los cambios de estrategias didácticas de los profesores, en los sistemas de comunicación y distribución de los materiales de aprendizaje, en lugar de enfatizar la disponibilidad y las potencialidades de las tecnologías. Para ello, se requiere participación activa y motivación del profesorado, pero se necesita además un fuerte compromiso institucional. La cultura universitaria promueve la producción y la investigación en detrimento de la docencia y de los procesos de innovación en este ámbito y, sin embargo, procesos de este tipo parecen ser los que oxigenarán de alguna forma a las universidades.
    Nos encontramos en unos momentos cruciales para el despegue de una amplia aplicación de las TIC en la enseñanza , que alcance el volumen crítico capaz de iniciar un verdadero proceso de cambio. Lo importante en este tipo de procesos de formación es la utilización de una variedad de tecnologías que proporcionen la flexibilidad necesaria para cubrir necesidades individuales y sociales, lograr entornos de aprendizaje efectivos, y para lograr la interacción de estudiantes y profesores. Por ello, nuestra propuesta, desde la reflexión, pasa por la realización de acciones formativas de forma flexible, continuada e intercambiable.

    ResponderEliminar